top of page

Dulces Naturales

 

 

Obtenidos a partir de mostos generalmente de las variedades Pedro Ximénez o moscatel. Poseen una gran riqueza en azúcares como consecuencia del proceso de pasificación con el proceso de soleo. fermentados parcialmente, con el objeto de conservar la mayor parte del dulzor original. Para ello se les adiciona alcohol vínico una vez que comienzan a fermentar. Los vinos obtenidos envejecen en contacto directo con el oxígeno, lo que provoca que adquieran un intenso color caoba.

 

 

Moscatel.

Vino de carácter oxidativo, color castaño a caoba intenso, con aspecto denso y lágrima amplia. 

 

Se elabora a partir de la uva moscatel, que se somete al tradicional proceso de asoleo, el vino resultante se suele etiquetar como "Moscatel de Pasas".

 

Ideal para combinar con la repostería, con postres no excesivamente dulces, a base de fruta y con helados.

 

Servir fresco. Se puede conservar con la botella abierta durante meses.

 

 

 

Pedro Ximénez.

 

Vino de carácter oxidativo, color ébano más o menos intenso con irisaciones yodadas, con lágrima muy amplia y sensación visual de gran densidad.

 

Se elabora a partir de la uva Pedro Ximénez del mismo nombre, que se somete al tradicional proceso de asoleo y es posiblemente el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo.

 

Servir ligeramente fresco, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos.

 

Ideal con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el cabrales o el roquefort.

bottom of page