top of page

Monumentos de El Puerto de Santa María

 

Palacio de Aranibar

Junto al Castillo de San Marcos se levanta esta casa de Cargadores de Indias, perteneciente a Juan de Aranibar, una de las más antiguas de la ciudad, se construye a lo largo del s.XVII, formando parte del conjunto de Casas de Cargadores de Indias de la ciudad, apodada de los cien palacios.

Actualmente pertenece a la Oficina de Turismo de la ciudad.

 

Castillo de San Marcos.

Se construye a partir de una antigua mezquita islámica convirtiéndose en iglesia fortificada en tiempos de Alfonso X el Sabio hacia el año 1364, quien refuerza sus cimientos aprovechando los restos de un edificio romano próximo. De la mezquita, aún se conservan el muro de la quibla y el mihrab.

Aquí es donde los duques de Medinacelli reciben a Cristóbal Colon y Juan de la Cosa.

Actualmente pertenece a Bodegas Caballero.

Más información.

 

Poblado Fenicio Doña Blanca.

 

El Yacimiento del Castillo de Doña Blanca guarda la presencia fenicia en la Bahía de Cádiz, su interrelación con los pueblos indígenas y los aspectos cronológicos relacionados con ésta. Los restos más antiguos encontrados en el yacimiento pertenecen a una fase tardía de la Edad de Cobre, a finales del III milenio a.C. tiene forma de colina amesetada de planta casi rectangular, su relieve es totalmente artificial y se ha formado por la superposición de depósitos y construcciones que se han ido acumulando a lo largo del tiempo alcanzando en algunos puntos hasta 9 m. de estratos arqueológicos.

 

 

Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros.

Comienza a construirse en el año 1486, apoyado por los duques de Medinacelli. Se construye de piedra arenisca procedente de la sierra de San Cristóbal. En 1636 a raíz de un terremoto, se desploma la nave principal del templo, dejando la basílica con graves daños y la Puerta del Perdón inacabada. Comienza un nuevo proceso de reconstrucción que la dejaría como la vemos actualmente.

En ella destacan la Puerta del Sol, una fachada-retablo de estilo plateresco. El baldaquino monumental de estilo neoclásico, la Capilla del Sagrario con un retablo de plata mexicana proveniente de San Luis de Potosí o el ángel lamparero, posible obra de la Roldana; Además de la capilla de la Virgen de los Milagros, con un importante retablo de estilo Barroco y la virgen en su interior.

Más información.

 

Casa de los Leones.

Denominada así popularmente por los relieves de animal que se hayan sobre las pilastras de la fachada. También es conocida como la “Casa de la Placilla”. Se trata de una de las casas-palacio mas peculiares de la zona.

 

Real Plaza de Toros.

Se inaugura en 1880 los días 5 y 6 de junio, y su construcción se debe a Tomás Osborne Böhl de Faber, descendiente de la escritora Fernán Caballero. La plaza consiste en un polígono regular de 60 lados que mide 99,80 metros y mientras que el coso taurino mide unos 60 metros de diámetro, lo que lo convierte en uno de los más grandes que existe.

El primer toro que se lidió en la plaza se llamaba Bordador y los toreros Antonio Carmona "Gordito", de Sevilla, y el cordobés Rafael Molina "Lagartijo".

Aunque se la reconoce por la celebre frase de Joselito: "Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros".

bottom of page