top of page

Bodegas Fundador, 1ª parte.


Fui a Bodegas Fundador por un trabajo que estaba realizando sobre recursos turísticos de la zona. El trabajo consistía en realizar un folleto informativo del recurso, y mi intención para realizarlo era conocerlo y que tuviera relación con mi proyecto final, lugar en el que ahora se encuentran ustedes mis queridos lectores, una página sobre el vino del Marco de Jerez. También coincidió con que este tema era el que estábamos viendo en clases, así que venía con toda la información acerca de esto, lo cual solo me animó más a conocer esta bodega, que se conoce como una de las más antiguas de la ciudad de Jerez de la Frontera, porque además de contar con La Puerta de Rota que es un trozo de la muralla árabe que rodeaba la ciudad de Jerez, también cuenta con la Bodega del Molino y es una de las más antiguas de la ciudad, que data del S.VII y debe su nombre a que se construyó sobre los cimientos de un antiguo molino, en la que podemos ver firmas como la de Alexander Fleming, el descubridor de la penicilina.


Otro lugar que me encantó fue el museo en la Bodega de la Luz. Lugar donde cuenta la leyenda vio la luz el primer brandy de la historia, además posee el lagar que se utiliza en la fiesta de la vendimia de Jerez, frente a la Catedral.


Y el broche de oro, la cata de cinco vinos más un brandy del final, que nos dejó a todos los visitantes contentos. Además de la atención, de las guías y el resto del personal, que me dejaron hacer fotos a todo, respondieron a todas mis preguntas, y pusieron las botellas a mi disposición para poder sacarle fotos.


Mayor problema en mi visita, que no fue un problema, fue que también quería visitar la Bodega de la Mezquita (su importancia la contaré en la segunda parte de esta historia), la cual solo abre los miércoles, por ser una bodega de producción.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page